No nos olvidemos de los niños, visibilizando necesidades en tiempos de transformación social
–
En esta transformación social no nos olvidemos de los niños. No veo, leo, ni escucho, como imperativo, su bienestar en las demandas sociales ni en las propuestas parche del gobierno. Las madres, padres y cuidadores no pueden salir a protestar, precisamente porque están protegiéndolos en sus hogares, ejerciendo esa revolución silenciosa del cuidado que es invisible a los ojos de la sociedad.
– Gestación y nacimiento respetado en todo el sistema de salud.
– Postnatal materno y paterno que responda a las necesidades de los primeros años de vida.
– Protección social/laboral a las madres, padres y cuidadores.
– Cobertura en atención de salud mental para madres y padres.
– Licencias para cuidar por enfermedad para madres y padres de niños y niñas de cualquier edad.
– Educación de calidad sin importar origen, residencia, nivel socioeconómico y de desarrollo.
– Cobertura de atención para condiciones especiales de salud y desarrollo, como alergias alimentarias, NEE permanentes y NEE transitorias.
– Internalización en todas las esferas sociales del niño como sujeto de derecho.
– Sistema de adopción centrado en las necesidades de los bebés y niños.
– Sistema de protección integral a la niñez vulnerada.
– Promoción de buenos tratos y crianza respetuosa con enfoque preventivo.
No, no me estoy subiendo por el chorro, estoy visibilizando las necesidades que construyen las bases de nuestra sociedad.
Como decía Mandela: “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en la que trata a sus niños”.
No nos olvidemos de nuestros bebés, niños, niñas y adolescentes. Tenemos la oportunidad de convertirnos en una sociedad que sea como un útero nutricio que desarrolla seres humanos plenos. Seamos voz y acción creadora… Hasta que la dignidad se haga costumbre.
–
Blanca García Osorio
Educadora de Párvulos
Profesora de Educación Básica
Especialista en crianza respetuosa
Directora de Crianza En Flor
Directora Ejecutiva de Red Chilena de Crianza Respetuosa
Foto de Ugur Gallenkus
También te puede interesar:
Formación Acompañamiento de Paternidades – online
Bienvenidas, bienvenidos, a la formación Acompañamiento de Paternidades - “La paternidad no es por lo tanto nunca el equivalente masculino de la maternidad, de la misma manera que la maternidad no es el equivalente femenino de la paternidad. La diferencia sexual no...
Charla ¿Cómo te lo explico? Acompañando el desarrollo sexual de 0 a 7 años – online
¿Cómo te lo explico? Las primeras grandes preguntas sobre sexualidad. Antes de los 7 años, niños y niñas exploran la sexualidad de maneras que a veces nos asustan, miran, se tocas y preguntan abiertamente a veces en los momentos o situaciones más insólitas, sin...
Curso Promoción de crianzas respetuosas – online
El curso online "Promoción de crianzas respetuosas”, facilitado por Blanca García, es una invitación a conocer la crianza respetuosa, tal como es, libre de dogmas, plural, diversa, con una gran dosis de autoconocimiento, con sólida evidencia científica, con un marco...