Diplomado
Promoción de crianzas respetuosas y buenos tratos a la niñez
Abril a diciembre 2023
Modalidad online
Para Chile y el mundo de habla hispana
¿Quieres especializarte en temáticas de crianza respetuosa desde la gestación a la adolescencia?
¿Buscas una red de personas interesadas en el cuidado respetuoso, el buen trato y el respeto mutuo?
¿Eres una madre, un padre o un cuidador/a que desea ampliar sus conocimientos y tener expectativas realistas del desarrollo infantil y adolescente?
¿Eres una profesional o un profesional que quiere complementar su formación para acompañar a los bebés, niños, adolescentes, madres y padres desde la perspectiva del cuidado respetuoso y los buenos tratos?
¿Quieres aprender y tienes la disposición de reflexionar, desde tu propia historia, durante 9 meses para conseguirlo?
.
.
Avancemos juntos, juntas, en la promoción de crianzas basadas en el respeto mutuo.
Diplomado “Promoción de crianzas respetuosas y buenos tratos a la niñez”
–
Misión
Impulsar promotores de crianzas respetuosas y agentes de cambio hacia el paradigma de los buenos tratos a la niñez, adolescencia y sus cuidadores/as, con impacto transformacional en su ámbito personal y/o profesional.
Objetivos
- Comprender los conceptos de crianza respetuosa y buen trato desde un sustento teórico-práctico.
- Ampliar conocimientos del desarrollo infantil y adolescente para contribuir a la promoción de una crianza que respete sus necesidades y derechos.
- Favorecer la transformación personal y profesional para acompañar a bebés, niños, adolescentes, madres, padres y cuidadores desde la perspectiva del cuidado respetuoso
–
Nuestra base ¿Qué entendemos por crianza respetuosa?
“Una crianza respetuosa es un estilo de crianza que busca sintonizar con las necesidades de la niñez, adolescencia y sus cuidadores, como responsabilidad social, teniendo como base el respeto al desarrollo humano y los derechos humanos.” © Blanca García
¿Qué nos inspira?
Comprender que para avanzar hacia crianzas respetuosas y buenos tratos en la crianza necesitamos conocer nuestra raíz y la de cada persona, reconocer que cada uno cría desde la persona que es. Si sabemos quienes somos, nuestra historia, nuestro contexto, si sabemos qué y cómo podemos dar, si sanamos y resignificamos, lograremos promover, desde la base, una crianza respetuosa del desarrollo y de los derechos humanos.
Contenidos
Desde esta misión, base e inspiración esta formación abarca los siguientes temas:
Dedicacion horaria
160 horas cronológicas distribuidas en:
– 80 horas de clases online.
– 40 horas de reflexión personal.
– 40 horas de interacción online (chat)
Modalidad 100% online
4 clase al mes:
– 2 clases online en vivo, sábado y domingo de 10.00 a 12.30 hrs.
– 2 clases online grabadas, para ver a tu ritmo durante una semana.
Incluye
Acceso a clases online.
Material de clases.
Material complementario.
Lecturas complementarias.
Participación en chat grupal privado.
Entrega de certificación al finalizar el Diplomado con un 75% asistencia como mínimo.
Cursando este Diplomado puedes incorporarte a la Red Chilena de Crianza Respetuosa
Arancel Chile
Matrícula: $50.000
Arancel hasta 10 diciembre 2022: $750.000 dividido hasta en 10 cuotas de $75.000*
Arancel hasta 10 enero 2023: $800.000 dividido hasta en 10 cuotas de $80.000*
Arancel desde 11 enero 2023: $850.000 dividido hasta en 10 cuotas de $85.000*
Arancel Internacionales
Matrícula de 70 USD
Arancel hasta 10 diciembre 2022: 850 USD*
Arancel hasta 10 enero 2023: 900 USD*
Arancel desde 11 enero 2023: 950 USD*
Medios de pago y valores especiales
Transferencia, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, Webpay y Paypal.
* Valor especial para parejas o grupos con 10% descuento en arancel.
* Valor especial para exestudiantes de Crianza En Flor con 10% descuento en arancel.
* Valor especial para egresadas de curso avanzado Portabebé tipo mei tai Chile Crece Contigo de Katherine Parada, con 10% de descuento en arancel.
* Opción de 4 becas con 40% descuento en el arancel.
Para inscribirte con arancel normal, con descuento o postular a beca tienes que completar el Formulario de Inscripción.
Con este Diplomado puedes incorporarte a la Red Chilena de Crianza Respetuosa
Detalles en información en www.redcrianzarespetuosa.cl
Equipo docente
Al trabajo troncal sostenido por Blanca García, se suma un gran equipo de profesionales.
Blanca García. Mamá, Educadora Párvulos, Profesora de Ed. Básica, Terapeuta Floral, Doula, Ed. de Disciplina Positiva, Diplomada en Apego Seguro y Educación Emocional, Postítulo en Innovación Pedagógica, especialista en crianza respetuosa, directora de Crianza En Flor® y de la Red Chilena de Crianza Respetuosa.
Sandra Ramirez. Mamá, Psicóloga escolar y Educadora, Licenciada en Psicología, Maestría en Educación Primaria, Magister en Psicología Educativa. Autora de los libros “Crianza con apego: de la teoría a la práctica”, “Sin gritos ni castigos” y “Edades y prioridades: guía respetuosa del desarrollo infantil”.
Javiera Arriagada. Mamá, Terapeuta Corporal, Terapeuta Floral, Doula, Asesora de Lactancia Materna, Diplomada en Salud Integral Perinatal e Infantil, Diplomada en Promoción de Apego Seguro, facilitadora de asesorías de lactancia materna.
Claudia Oliva. Mamá, Profesora de Filosofía, Diplomado en Crianza Respetuosa, educadora Disciplina Positiva en Familia y en Aula, directora de Raíz Consciente y OTEC Bosque Consciente Capacitaciones, directora Académica de la Red Chilena de Crianza Respetuosa y Master en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas.
Francisca Schneider. Mamá, Psicóloga clínica infanto-juvenil, Diplomada en Educación para Niños con Discapacidad, Terapeuta Floral, directora de Casa Lila y facilitadora de asesorías, charlas y talleres en temáticas de maternidad consciente y apego seguro.
Carmen Moraga. Mamá, Psicóloga, Diplomada en psicología clínica, Diplomada en sexualidad infanto juvenil ©, Educadora de Disciplina Positiva en el Aula, fundadora de Amancay Consultores, dedicada al trabajo clínico, con familias, niños y adolescentes y a la educación emocional, sexual y afectiva desde la primera infancia a la adolescencia.
Paulina Sánchez. Mamá, Psicóloga clínica Perinatal, Diplomada en Psicodiagnóstico Infanto Juvenil, Postítulo en Psicología Clínica, formación en Salud Mental Perinatal©, con experiencia en diagnósticos y terapia a víctimas de violencia sexual, y atención clínica con perspectiva de genero y enfoque de derechos.
Daniela Gómez. Mamá, Trabajadora Social, Magister© Trabajo Social con Familias, especializada en salud mental y buen trato infantil, Terapeuta Floral, Monitora de lactancia materna, facilitadora y formadora de facilitadoras de círculos de maternidad y grupos de apoyo a la salud mental materna.
Katherine Parada. Mamá, fundadora Portando Amor®, Profesora Ed. Básica, Asesora de porteo, monitora comunitaria de lactancia materna, Asesora de maternidad y doula. Colaboradora en mejoramiento y confección del portabebés Gobierno de Chile, 2da edición, Chile Crece Contigo.
María Ines Arce. Mamá, Mamá, Medica, Diplomada en Salud Familiar, Especialista IBCLC, con especialización en porteo y sueño infantil. Se dedica a acompañar familias en consulta integral de lactancia materna y sueño infantil.
Marisol Reyes. Mamá, Psicóloga Perinatal, diplomada en Salud Mental Perinatal, Directora de Círculo de Maternidad y Paternidad Consciente y de Gestoras en Red Chile, integrante de Red Chilena de Salud Mental Perinatal y ParirnosChile, facilitadora de grupos de apoyo y talleres de gestación, parto, puerperio, duelo y crianza.
Claudia Tascón. Madre, Psicóloga perinatal, de vocación acompañante de procesos, con diversas formaciones en el ámbito de la salud mental perinatal y otros tantos talleres de múltiples áreas, integra equipos de trabajo que promueven la educación socioemocional y le moviliza la visibilización de los cuidados y el rol de las madres en nuestra sociedad.
Maríajose Caderón. Mamá, Licenciada en educación, Educadora diferencial con mención en trastornos de Audición y Lenguaje, Magíster© en Gestión Educativa, Magíster en Coach y Gestión del Cambio, Diplomada en Estrategias Innovadoras para la práctica docente, Diplomada en Biología Cultural. Se desempeña como docente de aula y es directora de Admisión de Red Chilena de Crianza Respetuosa.
Francisca Vargas. Mamá, Abogada, Mg. en Derecho Público y Litigación Constitucional UDP, Directora de la Clínica Jurídica de la Migrantes y Refugiados, profesora de pregrado y editora del informe anual de DDHH, UDP. Pertenece a la Red de Apoyo Legal de Refugiados de las Américas (RALRA), a la Red Latinoamericana del Refugee Law Reader y a la Red Chilena de Crianza Respetuosa. Es experta de fundación “Hay Mujeres”.
–